Artículos de investigación
Los modelos sistémicos han señalado el impacto del proceso de diferenciación respecto a la familia de origen en la salud emocional adulta. Nuestro estudio pretende caracterizar el proceso de individuación y su papel en el funcionamiento de los pacientes con trastorno mental grave.
El trastorno distímico (también conocido como distimia) forma parte de los trastornos afectivos o del estado de ánimo.
A lo largo de la historia los trastornos del estado de ánimo han sufrido variaciones en su conceptualización hasta ser reconocidos en la actualidad como una entidad propia.
El presente trabajo es un artículo reflexivo que parte de una revisión histórico-teorica del desarrollo del movimiento de terapia familiar sistémica, desde una mirada crítica y realista, con el objeto de valorar su posible adaptabilidad al contexto sanitario público.
Es importante observar que la etiqueta de «padres perféricos» o ausentes es un constructo simbólico y cultural que se ha ido elaborando a lo largo de los años, basado más en la abundante casuística referida a la significante menor presencia activa de los padres varones en los ámbitos familiares, asociativos y de relación con los recursos de apoyo, más que en estudios y evidencias científicas al respecto.
A lo largo de los últimos años existe un creciente aumento de noticias sobre casos de Violencia de Genero. Cada vez son más los casos en los que se da este tipo de violencia en el seno de la familia.
Para quienes llevamos tiempo trabajando en relaciones de ayuda con individuos y familias, el acercamiento a cualquier realidad humana es vivido como un misterio a desvelar, un lugar sagrado que respetar, un encuentro entre dos mundos en el que articular un lenguaje común que haga posible la compresión mutua.
El concepto de Diferenciación del Self, fue introducido por M. Bowen y hace referencia al nivel de fusión/separación del sujeto con su familia de origen y de su sistema emocional con su sistema racional. Esta escala distribuye a los sujetos según su grado de diferenciación y esto lo relaciona con la gravedad del trastorno, de tal manera que a menor Diferenciación del Self mayor probabilidades de sufrir un trastorno grave.
La mayoría de los cónyuges van al matrimonio a establecer la relación de pareja con diferentes expectativas, deseos y obligaciones que están en la mente de cada uno de ellos. Y actúan como si fuese un programa compartido, que el otro tiene que cumplir.
El trastorno Bipolar es un área psicopatológica grave que sigue planteando numerosas cuestiones sin resolver, en cuanto a su comprensión bajo el prisma de variables relacionales familiares.
La formación de los icebergs es el resultado del desprendimiento de enormes bloques de hielo de un glaciar que flotan a la deriva arrastrados por distintas corrientes hacia latitudes más centrales del planeta. Las familias, en ocasiones también se encuentran flotando a la deriva arrastradas por cambios y por los momentos evolutivos que atraviesan.
En el siguiente artículo presentamos un estudio cuantitativo y cualitativo con madres y padres tanto de niños/as de edades tempranas con discapacidad intelectual y diagnóstico claro de tipo genético (Sindrome de Down, Wilians y Prader-Willi), como de niños/as con diagnostico no genético en muchos casos por determinar (con mayor afectación del área comunicativa y social: posibles Trastornos del Espectro del Autismo, Trastornos del lenguaje o de comunicación social).
¿Por que el amor romántico? Las personas que realizamos el presente estudio, trabajamos en el ámbito de lo social, atendiendo a mujeres de diversas edades y procedencias. En los años de experiencia laboral, nos hemos ido encontrando que muchas de estas mujeres llegan con proyectos de pareja frustrados, muchas han sufrido violencia de género y su estado anímico es de tristeza y anhelo por conseguir una relación de pareja que les lleve a concluir un proyecto familiar, donde la figura de un hombre (marido/padre de los hijos/as) es fundamental.
El equipo de investigación lleva años formando parte del mundo asociativo relacionado con el VIH-SIDA, y una de las cuestiones que se viene observando es la dificultad en el desvelamiento del diagnóstico a la red social del afectado y más concretamente a su núcleo familiar de origen.
Mucho se ha investigado en los últimos tiempos sobre el TLP, y sin embargo sigue siendo un océano en el que quedan muchas rutas inexploradas y por navegar, rutas que faciliten la mejor comprensión del manejo y funcionamiento que presentan las personas que tienen TLP.
Abandonar el sistema educativo es una decisión personal, resultado de un proceso de desenganche progresivo que atiende a diversos factores y que se articulan de un modo complejo.
El presente artículo, describe una experiencia de intervención sistémico grupal, dirigida a un grupo de personas diagnosticadas de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, que se encuentran internadas de manera voluntaria en un dispositivo residencial para enfermos mentales, y cuyo sistema familiar no supone apoyo en su proceso terapéutico de salida del centro.
A mejor vínculo de apego establecido en la infancia, mayor satisfacción en las relaciones de pareja y su invertida, a peor vínculo de apego establecido en la infancia, peor grado de satisfacción conyugal
El presente trabajo trata de caracterizar la diferenciación del sí mismo en pacientes con Trastorno Bipolar y vislumbrar su rol sobre la gravedad de la psicopatología.
En el presente trabajo se pretende, desde la lejanía, explorar las diferentes miradas que los familiares de las personas con discapacidad intelectual tienen con respecto al futuro de éstas, a partir de un momento vital concreto: la muerte de los progenitores.
El presente trabajo trata de profundizar en el análisis del funcionamiento familiar saludable, de las familias con un padre/madre con demencia, a través de valorar las relaciones fraternas y la resiliencia familiar percibida.
1
2
Siguiente »